La creación de nuevas actividades empresariales es un objetivo de interÉs social y una opción válida para la inserción laboral y el desarrollo profesional y personal. Sin embargo, el autoempleo o la creación de una empresa son una aventura con riesgo: el riesgo inevitable e inherente a la propia naturaleza de la dinámica empresarial. Pero este riesgo puede reducirse si se realiza un exhaustivo análisis del proyecto empresarial y se adquiere la formación necesaria para crear y gestionar adecuadamente la empresa.
AEMOS cuenta con un servicio de Apoyo a la Creación de Empresas que pretende:
INFORMACIóN Y ASESORAMIENTO INICIAL EN MATERIA DE CREACIóN DE EMPRESAS
Ofrecemos información y orientación inicial sobre aquellos aspectos que interesan al emprendedor/a (jurídicos, fiscales y laborales; subvenciones y financiación para la puesta en marcha,…), estableciendo un plan de actuación para abordar la idea empresarial.
APOYO EN EL PROCESO DE DESARROLLO DEL PROYECTO EMPRESARIAL
Al objeto de facilitar la realización del Análisis de Viabilidad del proyecto empresarial, ponemos a disposición de las nuevas iniciativas instrumentos de apoyo y formación en gestión empresarial para desarrollar el estudio de mercado, elaborar el Plan de Negocio y gestionar adecuadamente la empresa cuando Ésta se ponga en marcha.
APOYO EN LA PUESTA EN MARCHA Y CONSOLIDACIóN DE NUEVAS EMPRESAS
Cuando se asume un proyecto de Creación de Empresa, inmediatamente se está asumiendo un riesgo. El espíritu emprendedor está estrechamente ligado a la iniciativa y a la acción, y supone querer desarrollar nuevas capacidades, experimentar con las ideas propias y reaccionar con flexibilidad.
El proyecto de crear la empresa tiene su origen en la idea que les surge a los promotores: desde este momento es necesario realizar un estudio exhaustivo para determinar la viabilidad del proyecto y la puesta en marcha de la empresa.
El Plan de Empresa es el documento que refleja de una manera detallada el contenido del Proyecto Empresarial que se pretende poner en marcha, abarcando desde la definición de la Idea a desarrollar, hasta la forma concreta de llevarla a la práctica, incluyendo la programación de las fases, los medios y recursos a utilizar. El objetivo último del plan de empresa es concretar la viabilidad y rentabilidad de un proyecto a medio y largo plazo, por lo que como mínimo debe contener:
La elección de la Forma Jurídica para la puesta en marcha de una nueva empresa debe ser objeto de un detenido estudio, a fin de elegir aquÉlla que mejor se adapte a las características del proyecto a desarrollar. Exponemos las más comunes:
Empresario Individual: Se entiende por Empresario Individual aquella persona física que, con capacidad legal, realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional. Esta figura implica el control total de la empresa por parte del propietario, que dirige personalmente su gestión y responde de las deudas contraídas frente a terceros con todos sus bienes, no existiendo diferencia entre su patrimonio mercantil y su patrimonio civil. La denominación de la empresa es el nombre de la persona física titular del negocio, si bien podrá actuar con nombre comercial. Los beneficios que obtengan los empresarios individuales en el desarrollo de su actividad empresarial tributan a travÉs del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La Sociedad Civil es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero o industria con ánimo de repartir entre si las ganancias.
Existe Comunidad de Bienes cuando la propiedad de una cosa o derecho pertenece "pro indiviso" a varias personas.
Ambas exigen un número mínimo de 2 personas para crearlas, no requiriÉndose formalidad especial, salvo el contrato privado.
En estas sociedades, la responsabilidad es ilimitada y carecen de personalidad jurídica.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones.
La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
El número mínimo de socios es 1 (Sociedad Limitada Unipersonal), y el capital inicial mínimo es de 3.006 €. Este capital debe ser íntegramente desembolsado.
Tiene personalidad jurídica propia y carácter mercantil, cualquiera que sea la naturaleza de su objeto.
Tributan a travÉs del Impuesto sobre Sociedades.
La Sociedad Limitada Nueva Empresa, SLNE, es una variante de la Sociedad Limitada, pensada para facilitar la constitución y puesta en marcha de nuevos proyectos, de manera rápida y con plenas garantías jurídicas. El procedimiento de constitución puede ser telemático o presencial. La Comunidad Autónoma de Galicia, a travÉs del IGAPE y su red de oficinas territoriales, amplía sus servicios de información y tramitación en materias que competen a la SLNE.
La Sociedad Anónima es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en acciones, integradas por las aportaciones de los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales contraídas sino que lo harán con el capital aportado.
El número mínimo de socios es 1 (Sociedad Anónima Unipersonal) y el capital inicial mínimo es de 60.102 €, totalmente suscrito y desembolsado en un 25%.
Tiene personalidad jurídica propia y carácter mercantil, cualquiera que sea la naturaleza de su objeto.
Tributan a travÉs del Impuesto sobre Sociedades.
Sociedades Laborales. Son aquellas sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, en las que la mayoría del capital pertenece a los socios trabajadores que presten en ella servicios retribuidos en forma personal y directa, siendo propietarios al menos del 51% del capital social.
El capital mínimo es de 60.102 Euros (en la sociedad anónima laboral) y de 3.006 Euros (en la sociedad limitada laboral).
El número mínimo de socios es 3, habiendo dos tipos: trabajadores y capitalistas.
El número de horas trabajadas por trabajadores que no sean socios, no podrá superar el 15% del total horas/año trabajadas por los trabajadores que si sean socios, salvo que la sociedad tenga menos de 25 socios en cuyo caso el porcentaje será el 25%.
La responsabilidad frente a terceros está limitada a las aportaciones de los socios.
La Sociedad Cooperativa es una asociación de personas físicas con capacidad legal para desarrollar una actividad cuyo objetivo es proporcionar puestos de trabajo a los socios para producir en común bienes o servicios y venderlos a terceros.
Socios cooperativistas. Serán como mínimo tres personas naturales que deberán aportar la cantidad mínima obligatoria fijada en los estatutos.
Asalariados. Son trabajadores contratados por la cooperativa. El número de trabajadores asalariados con contrato por tiempo indefinido no podrá ser superior al 10% del total de los socios.
Asociados. Aportan capital, por lo que podrán ser tanto personas físicas como jurídicas.
El capital social mínimo es de 3.000 euros.
Tributan en el Impuesto de Sociedades a tipos reducidos.
Jornadas y seminarios de información sobre el autoempleo y la creación de empresas se van a organizar próximamente:
SEMINARIOS DE DIFUSIóN DE CULTURA EMPRENDEDORA
Seminario de 3 horas de que tiene como objetivo motivar a potenciales emprendedores a travÉs de la exposición de casos reales de empresas puestas en marcha recientemente, promovidas por personas con perfiles similares al de los propios asistentes.
Fecha | Organizadores | Lugar | Contacto |
---|
SEMINARIOS DE GENERACIÓN Y MADURACIÓN DE IDEAS
Herramienta que tiene como objetivo que el asistente pueda generar, madurar y evaluar su idea de negocio.
Fecha | Organizadores | Lugar | Contacto |
---|---|---|---|
05-04-2010 | CONCELLO DE MOS - AEMOS | Calendario: 19 y 26 de Abril y 3 de Mayo 2010 |
Telf: 986 49 88 20 (Rebeca González) |
SEMINARIOS DE PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL
Orientado a medir la viabilidad de las ideas empresariales.
Fecha | Organizadores | Lugar | Contacto |
---|---|---|---|
16-03-2010 | CONCELLO DE MOS - AEMOS | Calendario: Marzo y Abril 2010 |
Telf: 986 49 88 20 (Rebeca González) |
07-06-2010 | CONCELLO DE MOS - AEMOS | Seminario Cómo elaborar una evaluación económica y financiera de un nuevo proyecto de empres |
Telf: 986 49 88 20 (Rebeca González) |
10-06-2010 | CONCELLO DE MOS - AEMOS | Seminario Cómo elaborar un proyecto de empresa viable (de 16.00 a 21.h) |
Telf: 986 49 88 20 (Rebeca González) |
16-09-2010 | CONCELLO DE MOS - AEMOS | Seminario Diseño de los procesos internos de empresas viables (de 16.00 a 21.00h) |
Telf: 986 49 88 20 (Rebeca González) |
21-10-2010 | CONCELLO DE MOS - AEMOS | Seminario Puesta en Marcha efectiva de un proyecto viable (de 16.00 a 21.00h) |
Telf: 986 49 88 20 (Rebeca González) |
Viveros de Empresas en la zona:
CáMARA DE COMERCIO DE PONTEVEDRA
VIVERO DE EMPRESAS
C/ García Camba nº 8
PONTEVEDRA
Telf: 986 866 303
CáMARA DE COMERCIO DE VIGO
VIVERO DE EMPRESAS
Plaza de Fernando Conde Montero-Ríos
36201 - VIGO
Telf: 986 432 533
ZONA FRANCA VIGO
CIE Centro de Iniciativa Empresarial Fernando Conde Montero Ríos
POLIGONO A GRANXA
Rua D, paralela 3
36400 - O PORRIÑO
Telf: 986 120 900
CENTRO DE DESARROLLO LOCAL DE MOS
VIVERO DE EMPRESAS
Crrta. de Peinador, 41
36416 – MOS
Telf: 986 487 733 / 86
Direcciones de InterÉs:
http://traballo.xunta.es/
http://www.tecnicosempregogalicia.xunta.es/RedTecnicosEmprego/
http://www.igape.es
http://wwww.bicgalicia.es
http://www.ipyme.es/